Entrar al Panel

Proponete salud

Proponete salud

Muchas veces al pensar en mejorar un poco la salud y la cuestión estética, que bien sabemos podemos apuntar a ambas a la vez, nos centramos solamente en la alimentación y el ejercicio.

Por supuesto que son importantes y la base para llevar una vida saludable, pero se necesita algo más, fundamental para avanzar y es proponerte objetivos.

Tener objetivos, propósitos, es darle sentido y una dirección a nuestra vida.

Y esto está directamente relacionado con cómo se reconoce uno como persona y qué clase de persona quisiera ser.

Es en este momento donde surgen o debieran surgir las preguntas como:

¿Quién soy?
¿Qué cosas son importantes para mí?
¿Qué quisiera lograr?
¿Qué estoy dispuesto a realizar y dejar de realizar?

Es importante saber quién sos para determinar a dónde vas, sin embargo, a través de tus hábitos podés determinar quién quisieras ser, pero para ello es clave tener un propósito, metas, objetivos.

¿Cómo encuentro qué quiero? ¿Cómo le doy dirección a mi vida?

Puede que no sea fácil encontrar tu propósito, pero si hay algo que es cierto es que debes definirlo, es poco probable que llegue sólo a tu puerta.

Te compartimos una metodología, cortesía de “Fitness Revolucionario” (fitnessrevolucionario.com/2021/10/01/proposito-y-salud/) , que puede serte muy útil.

El objetivo inicial es identificar un punto de partida, sabiendo que irá cambiando con el tiempo. Lo importante es empezar, nada te ayudará a aclarar tu mente como la acción y la experiencia.

Metodología

Vamos a seguir ciertos pasos.

Paso 1: mira hacia dentro
Descubrir qué nos interesa tal vez lo hemos sabido desde hace mucho, pero por diferentes cuestiones hemos ido dejando de lado aquello que de verdad nos gusta. Para descubrirlo podes realizarte las siguientes preguntas:
  • Reconectá con el pasado, ¿qué cosas disfrutabas más de pequeño y podías hacer de manera incansable?

  • ¿Qué te hace feliz en tu vida? ¿Cómo puedes ayudar a otros a sentir lo mismo que tú?

  • ¿Qué te preocupa de la situación del mundo?

  • ¿Qué problemas crees que enfrentarán las futuras generaciones?

  • ¿Qué te motiva? ¿Qué te da energía?

  • ¿Qué te enfurece? Suena negativo, pero es una forma de encontrar una causa.

  • ¿En qué eres bueno? ¿Qué talentos tienes?

  • ¿Qué cualidades admira de ti la gente? Si no lo sabes, pregunta a cinco amigos.

  • ¿De qué te sientes orgulloso en tu vida?

  • ¿Qué tipos de libros / revistas / blogs lees por placer? ¿A qué zona de la librería vas primero?

  • ¿Quiénes son tus héroes? ¿A qué personas admiras? ¿Por qué?

  • Imagina que te tocan 100 millones de pesos en la lotería ¿Qué harías después de las celebraciones y los viajes y de pagar todas tus deudas? ¿Cómo cambiaría tu vida?

  • ¿Qué cosas sueles defender en discusiones que son contrarias a las que piensa la mayoría? ¿Qué creencias te representan?

  • ¿Qué te gusta compartir con otros?

  • ¿Cómo te gustaría que fuera tu vida en 5-10 años?

  • Imagina que tienes 90 años y estás en tu último día de vida ¿De qué crees que te arrepentirías? ¿Cómo te gustaría ser recordado?
Revisá tus respuestas e identificá ideas comunes, patrones que se repiten. Vamos a llamar a cada uno de ellos “intereses”.

Es suficiente con tener algunas ideas de partida y, a partir de ellas, empezar a mirar hacia fuera.

Paso 2: mirá hacia fuera
Tus respuestas a las preguntas del paso 1 son indicadores, pistas de hacia dónde apuntan tus gustos y talentos. Para cada uno de los intereses identificados, pensá cómo podrían ayudar a los demás, qué problemas podrías resolver o, dicho de otro modo, quién estaría dispuesto a pagar.

Se trata de buscar la intersección de tus intereses y talentos con lo que le interesa al mundo. No busques un impacto masivo al principio. Tu propósito irá creciendo, se irá ampliando. ¿Tenes varias ideas? Unir ideas de distintos campos te da un poder especial.

No esperes terminar este ejercicio con una idea clara y un propósito totalmente formado. De momento solo tenés ideas abstractas, es normal. La claridad real llegará en el mundo real.

Paso 3: actuá y ajustá
Ya tenés algunas ideas de la intersección, de tu zona de máximo impacto. No dejan de ser ideas en tu cabeza. El choque con la realidad les dará forma y claridad.

El propósito no se crea a través de la contemplación, sino a través de la acción. Interactuar con el mundo, a partir de tus ideas iniciales, te ayudará a aclararte.

Para ello, utilizá la estrategia de las “pequeñas apuestas”. Son acciones que, sin requerir mucha inversión, te permiten testear y refinar tus ideas. El proceso constante de prueba y error supera la mejor planificación.

Trabajá gratis si es necesario, la experiencia es tu principal pago al principio. El objetivo de estas pequeñas apuestas es doble:
  • Validar que realmente te gusta. Cuando transformas un hobby en algo más serio quizá decidas que no te atrae tanto como pensabas.

  • Validar que a la gente le interesa. Debes asegurarte que hay personas que están pagando por productos/servicios como los que estás desarrollando.
En esta fase debes hacer muchas apuestas. Fracasá rápido y con frecuencia. Cada pequeño fracaso te da información valiosa. Aprenderás qué ideas generan tracción y cuáles no. Qué problemas tiene realmente la gente y cuáles eran falsos supuestos. Qué cosas disfrutas al convertirlas en un medio de vida y cuáles te aburren.

Usa las ideas iniciales como guía, pero si aparecen nuevas oportunidades, explóralas. Sé flexible.

Reemplazarás tus supuestos e intuiciones por datos y experiencias reales. La incertidumbre irá dando lugar a un propósito más claro, dale tiempo. Es muy recomendable en esta fase llevar un diario, registrar tus impresiones, avances y problemas.

Esta fase es crítica. Has pasado del mundo de las ideas al mundo de las acciones, y es a través de las acciones que tu propósito irá cobrando forma. Dedicá suficientes meses a iterar y refinar tus ideas. Aprovecha el poder de las pequeñas apuestas y ajustá cuando sea necesario.

Pero en algún punto, deberás comprometerte con algo, y será el momento de profundizar.

Paso 4: Profundizá
A medida que experimentas, tus ideas tendrán más claridad. A partir de cierto punto, empezá a profundizar. Tu objetivo es convertirte en un maestro, un gran artesano en el ámbito que elijas.

Otra ventaja de ganar profundidad en tu área de interés es que cuanto más aprendes de algo, más te gusta. A veces, la pasión es un efecto secundario de perfeccionarte.


Para finalizar, si se tiene un propósito claro es más fácil motivarse, y persistirás más, te recuperarás antes de los fracasos, y dedicarás más esfuerzo a cuidar tu salud y a proteger tu futuro.

Aprenderás más de vos y te ayudará a elegir un camino.

Cabe aclarar que el propósito puede cambiar a lo largo de tu vida. Nuevas situaciones implican nuevos propósitos. ¡Encontrá el tuyo!
¿Necesitás asesoramiento personalizado?
Decidite y comenzá ahora a mejorar tu estilo de vida.
Contamos con un equipo de profesionales dispuestos a ayudarte.
¡Dejá tu Comentario!
Copiar URL para Compartir


Esto te puede interesar
Musculación y cardio: las bases del entrenamiento
Cardio del día al aire libre
10 razones por las que las mujeres deben entrenar con pesas
¿Se puede ganar masa muscular y perder grasa a la vez?
¿Por qué sucede el efecto rebote y cómo evitarlo?
Últimas Notas Publicadas
Tu propio camino
Elevaciones de piernas
Beneficios de la música y el baile
Hidratación, ¿qué hay que saber?
Nunca es tarde para comenzar a entrenar
Las 5 Notas más vistas
Ejercicios para trabajar glúteos
Conocé tu biotipo
¿Es correcto reemplazar la cena por un batido de proteína?
Construí tu propio gimnasio
¿Cuál harina elegir?