Entrar al Panel

Constipación, ¿qué hacer?

Constipación, ¿qué hacer?

La constipación o el estreñimiento no es considerada como una enfermedad en sí, sino más bien como un síntoma por lo que puede tener diferentes formas y causas. En algunas personas puede presentarse como la infrecuencia de las evacuaciones intestinales, por presentar heces duras o tener la sensación de evacuación incompleta.

Lo relevante es que perjudica la salud y la calidad de vida de las personas. Siendo que alrededor del 80% de las personas sufren en algún momento de su vida constipación, es necesario analizar sus causas.

¿Qué causa el estreñimiento?

Los factores son varios, por lo que las soluciones también. Las causas pueden tener un carácter funcional, alimentario, social y emocional. Por lo general se cruzan entre sí, no suele haber una única causa. En la mayoría de los casos se presentan multifactores.

Siendo un punto importante y que casi siempre está presente en las causas, veremos como influyen los hábitos de vida en este malestar.

Prevenir vs. curar

Debemos tener en cuenta esta gran diferencia, ya que las indicaciones que se recomiendan como prevención muchas veces pueden empeorar el curso del estreñimiento. Para ambas situaciones sí es muy importante:
  • El consumo de agua diaria, la hidratación es fundamental para asegurar un tránsito intestinal adecuado.

  • Realizar actividad física, el sedentarismo es contraproducente para la motilidad intestinal, además que tiene influencia en la calidad de la microbiota intestinal.
Cuando queremos prevenir
Por supuesto que en nuestra alimentación deben haber fibras de todo tipo, se pueden consumir vegetales, frutas, semillas, frutos secos, semillas, legumbres, que aportarán fibra alimentaria de importancia para la salud intestinal. El aporte de grasas saludables también es importante para lograr la lubricación necesaria.

¿Qué pasa cuando se tiene estreñimiento y no se puede evacuar adecuadamente?
En este caso cambian un poco las indicaciones, muchas veces cayendo en la recomendación generalizada se da fibra sin distinguir el efecto que tiene según el tipo que se de.

Se debe comprender que cuando hay estreñimiento hay una falta en la lubricación que perjudica la motilidad, pueden haber heces duras y secas, lo que imposibilita la evacuación a través del tracto intestinal. Por ese motivo es esencial elegir correctamente los alimentos que se proporcionen para no complicar aún más el cuadro.

Fibra, un papel fundamental

¿Qué fibra dar?
No todas las fibras son iguales. Algunas colaboran con el peristaltismo intestinal y aumentan el volumen de las heces, ya que no se digieren o es más difícil su digestión. Otras fibras colaboran atrayendo agua al intestino y son más digeribles. A su vez, el efecto que tendrán va a depender de la forma de preparación del alimento.

Si bien la fibra en sí es buena para evitar el estreñimiento, para salir de una constipación en curso hay que seleccionar adecuadamente qué consumir.

Cuando la persona esta constipada, es esencial dar fibra de fácil digestión, ya que sino va a empeorar el cuadro. También es necesario una correcta lubricación e hidratación del lumen intestinal.

Se recomienda:
  • Infusiones con un estímulo intestinal moderado como mate cocido o infusión de hierbas.

  • Vegetales cocidos para incorporar agua y favorecer la digestión. Evitar más que nada coles y hojas verdes crudas.

  • La avena puede ser una buena opción pero ¡ojo!, tiene que estar cocinada (o la que viene instantánea) y estar humedecida previamente.

  • Las semillas y frutos secos pueden ser contraproducentes si se consumen crudos y enteros. En cuanto a las semillas se aconsejan en forma de pastas (por ejemplo el tahini) y también son muy recomendadas la chía y el lino con un remojo previo en agua de 30 minutos, de esa forma se obtiene un gel gelatinoso beneficioso.

  • Las legumbres no se aconsejan en mucha cantidad, ya que van a generar más volumen fecal. Sí pueden consumirse procesadas y en poca cantidad.

  • El salvado se evita, ya que es una fibra de difícil digestión.

  • Las grasas son altamente recomendadas, ya que no van a general mucho volumen fecal y van a colaborar con la lubricación y el peristaltismo. Son recomendadas el aceite de oliva y de coco y la palta.
Cada caso requiere su atención específica. Pero es necesario tener información inicial para no caer en recomendación generales que no ayuden a mejorar.


Con información adecuada, podemos lograr el bienestar deseado.
¿Necesitás asesoramiento personalizado?
Decidite y comenzá ahora a mejorar tu estilo de vida.
Contamos con un equipo de profesionales dispuestos a ayudarte.
¡Dejá tu Comentario!
Copiar URL para Compartir


Esto te puede interesar
Beneficios del Jengibre
Conocé los beneficios de la dieta Low Carb
¿Cómo nutrir nuestro cerebro?
¿Cómo incorporar el vinagre de manzana y cuáles beneficios aporta?
Alimentos FIT o FAT, ¿de qué hablamos?
Últimas Notas Publicadas
Tu propio camino
Elevaciones de piernas
Beneficios de la música y el baile
Hidratación, ¿qué hay que saber?
Nunca es tarde para comenzar a entrenar
Las 5 Notas más vistas
Ejercicios para trabajar glúteos
Conocé tu biotipo
¿Es correcto reemplazar la cena por un batido de proteína?
Construí tu propio gimnasio
¿Cuál harina elegir?