Entrar al Panel

Alimentación post Covid

Alimentación post Covid

Muchas personas que han atravesado la enfermedad, aún así haya sido leve, han manifestado algunas secuelas, ya sea dolores musculares, malestar, cansancio o hasta pérdida de memoria, demorando la vuelta a la normalidad.

Es que este virus parece alterar nuestro sistema inmune. ¿Cómo la alimentación podría ayudarnos en la recuperación? Primero que nada debemos saber que la enfermedad por covid, como muchas otras enfermedades, tiene un desarrollo complejo por lo tanto la alimentación constituye un complemento esencial, pero no como única solución en la recuperación de personas.

Por esta razón, luego de pasar la enfermedad debemos tener en cuenta cómo alimentarnos para colaborar a reestablecer nuestro sistema inmune. Se han hecho muchas investigaciones en torno al coronavirus y una de ellas por supuesto es sobre la alimentación.

Objetivo: desinflamar

El Covid tiene una base inflamatoria, hay reacciones de defensa en nuestro cuerpo que tienen que ver con ese tipo de respuesta. Por lo tanto, luego de la enfermedad debemos bajar el grado de inflamación. Ya se sabe que los alimentos tienen el poder de ser antiinflamatorios, como también hay otros comestibles que favorecen la inflamación. Llevar una alimentación antiinflamatoria es una opción necesaria.

Proteínas: huevos y pescados
Se deben contar con suficiente proteínas dietarias, para que nuestro organismo pueda producir proteínas especializadas. La deficiencia de proteínas se ha relacionado con una mayor posibilidad de infecciones por Covid y favorece una baja producción de anticuerpos. Las fuentes de proteínas más recomendadas son los huevos y pescados, debido a que además de proteínas son fuente de micronutrientes esenciales para la recuperación.

Grasas vegetales y naturales
Es sumamente importante dar aporte de ácidos grasos poliinsaturados, principalmente los de omega-3, que tienen una función antinflamatoria esencial para la recuperación. Estas grasas están presentes en los pescados grasos y en algunas semillas como la chía. Son muy importantes en la respuesta a la infección, optimizando la lucha del organismo.

Asimismo, otras grasas como las presentes en el aceite de oliva o en algunos frutos secos y semillas, son de interés y beneficiosas. Destacan especialmente las nueces, por su contenido en ácido alfa linoleánico (ALA), que posee potentes propiedades antiinflamatorias.

Frutas y verduras
Demuestran tener un impacto muy positivo en la recuperación, por su contenido en micronutrientes y sustancias beneficiosas. Es el caso de las manzanas y las uvas, aportan una gran cantidad de polifenoles; y de los cítricos y verduras como el brócoli, el tomate y las verduras de hoja verde, alimentos todos ellos muy ricos en vitamina C, que desempeña un papel clave en las funciones inmunes.

Micronutrientes
Muchos tienen funciones esenciales en el sistema inmunitario y en muchos casos los requerimientos pueden aumentar.
  • Ácidos grasos omega-3: a base de pescados grasos.

  • Vitamina C: frutas y verduras frescas.

  • Vitamina A o sus precursores: huevo, frutas y verduras de color naranja y amarillo, leche entera, brócoli y espinacas.

  • Vitamina E: aceite de oliva, frutos secos, semillas, hortalizas de hoja verde.

  • Vitamina D: pescados grasos, yema del huevo.

  • Zinc y selenio: las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del zinc lo han posicionado como uno de los minerales más recomendados en la lucha frente al SARS-CoV-2 y sus consecuencias, mientras que el selenio, también antioxidante, es fundamental para el correcto desarrollo de las células inmunes. Ambos están presentes en la leche y los lácteos, la carne, el pescado, los mariscos, los huevos y las verduras, alimentos asociados muy positivamente con la recuperación de los pacientes post-covid.

¿Suplementos?
A veces puede no ser suficiente la alimentación, más en un contexto de recuperación, cuando los requerimientos son mayores. Es útil evaluar los micronutrientes anteriormente nombrados junto a un profesional de la salud para establecer la dosis y recomendación de consumo para cada caso particular.

Lo que impacta negativamente

Sin lugar a dudas debemos evitar aquello que no contribuirá a nuestra recuperación.

Bebidas alcohólicas
Esta bebida tiene un claro efecto negativo en la recuperación del Covid, con consecuencias como el daño hepático y por la relación que existe entre alcohol y enfermedades pulmonares.

Ultraprocesados y azúcares
No se recomienda el consumo de los alimentos ultraprocesados y tampoco los que tienen alto contenido en azúcares, ya que son opciones que nos generan inflamación y no le dan lugar a las opciones alimentarias que realmente se necesitan y convienen.

Cigarrillo
No fumar, ni ahora ni nunca.

Frituras y grasas vegetales refinadas
A la hora de cocinar y condimentar se debe priorizar el aceite de oliva y optar por formas de cocción que no sean fritas. Los aceites de girasol refinados y, peor aún, lo frito, generan procesos oxidativos en los alimentos.


Es importante considerar que a este tipo de recomendaciones pueden tenerlas en cuenta TODOS, ya que la buena recuperación de la enfermedad va a depender de cómo se encuentre la persona anteriormente.

En este momento en donde la salud se convirtió en el bien más preciado (no es que antes no lo haya sido) revisemos nuestros hábitos y el de nuestra familia, tenemos decisiones que tomar sobre nuestra salud presente y futura.
¿Necesitás asesoramiento personalizado?
Decidite y comenzá ahora a mejorar tu estilo de vida.
Contamos con un equipo de profesionales dispuestos a ayudarte.
¡Dejá tu Comentario!
Copiar URL para Compartir


Esto te puede interesar
Decisiones alimentarias
Hidratación, ¿qué hay que saber?
La maca y sus beneficios
Constipación, ¿qué hacer?
Propiedades de los vegetales
Últimas Notas Publicadas
Tu propio camino
Elevaciones de piernas
Beneficios de la música y el baile
Hidratación, ¿qué hay que saber?
Nunca es tarde para comenzar a entrenar
Las 5 Notas más vistas
Ejercicios para trabajar glúteos
Conocé tu biotipo
¿Es correcto reemplazar la cena por un batido de proteína?
Construí tu propio gimnasio
¿Cuál harina elegir?