Entrar al Panel

Dietas ¿Qué hay que saber?

Dietas ¿Qué hay que saber?

Dietas por aquí, dietas por allá. Han pasado los años y siempre están presentes, según la época va cambiando la dieta del momento, pero siempre visualizando al cuerpo como un mero envase. 

Si bien el concepto de dieta tiene que ver con el tipo de alimentación de cualquier ser vivo, el significado sociocultural tiene que ver con la restricción, con una preocupación por el cuerpo pero desde el lado del envase, es decir una preocupación meramente física.

“Estar a dieta”

En la mayoría de las veces, y paradójicamente, "estar a dieta" no logra los resultados esperados.

Podemos lograr algún descenso de peso, pero si no nos escuchamos, aceptamos y somos conscientes no lograremos cambios a largo plazo: los hábitos tienen una estructura compleja y no vamos a cambiarlos por una dieta despersonalizada que no contemple los aspectos de la persona.

Sí, podremos bajar pero, ¿por cuánto tiempo? Volveremos a los hábitos que siempre estuvieron y se volverá a subir, volveremos a hacer dieta y así sucesivamente, convirtiéndonos en dietistas permanentes con una balanza bajo el brazo. Más allá de la implicación para la salud metabólica, se verá afectada nuestra salud emocional. Veamos las distintas consecuencias.

Salud metabólica

Ante una reiterada restricción calórica se activan mecanismos que intentan contrarrestar esta restricción alterando la termorregulación corporal y reduciendo así el gasto metabólico basal. Por lo tanto, al momento de retomar una dieta, siempre se deberá comer menos para obtener resultados, dañando aun más el metabolismo.

Hipotiroidismo

Al verse afectado el metabolismo continuamente, con dieta reiterada, periódica y sin control, podemos influir negativamente en la salud de la tiroides, reduciendo sus hormonas y pudiendo generar un hipotiroidismo subclínico.

Problemas de estreñimiento

Al realizar dietas sin control ni seguimiento podemos omitir por mucho tiempo alimentos y/o nutrientes necesarios para la salud intestinal, generando desequilibrios en nuestro tránsito intestinal. Por ejemplo, la grasa, junto con la fibra, es un componente de la alimentación que ejerce un efecto directo en nuestro tránsito intestinal ya que las grasas, como el aceite de oliva, ejercen una función de lubricante intestinal, favoreciendo el tránsito.

Alteraciones hormonales

Sobre todo en dietas bajas en grasa. Este déficit de ácidos grasos esenciales produce también una disminución de vitaminas liposolubles (A, D, E) que acarrea efectos negativos en la mineralización ósea (osteoporosis y riesgo de fracturas).

Pérdida de masa muscular

La deficiencia de energía de calidad como de proteínas va a deteriorar la masa muscular. Además de que los déficits de vitaminas y minerales puede acarrear debilidad en las uñas, pérdida de cabello y supresión del sistema inmune.

Consecuencias emocionales
  • Relación inadecuada con la comida: el miedo a comer. Éstas dietas puede acarrear ciertos trastornos del comportamiento alimentario.

  • Sentimientos de frustración, depresión y ansiedad: al llevar a cabo este tipo de dietas se produce un ciclo reiterado de pérdida de peso seguida de un posterior efecto rebote, hecho que puede llegar a ser adictivo y frustrante a la vez.

  • Baja autoestima y seguridad: lo que nos lleva a sufrimiento, dependencias y favorece la generación de trastornos alimentarios.

Cambiemos de visión

No somos solo envases, lo que sentimos y pensamos importa y mucho. Más que dietas estereotipadas, debemos encaminar un proceso consciente, en la búsqueda de cambios profundos y personales, para resultados felices y mantenidos en el tiempo.

Elegí una alimentación que vaya con vos, con tus ideales y deseos, con el acompañamiento profesional adecuado que te mire integralmente y no como un número en la balanza y será justo ahí cuando tu cuerpo cambie, porque lograste entender que tu cuerpo es tu compañero y no un enemigo con quien luchar.
¿Necesitás asesoramiento personalizado?
Decidite y comenzá ahora a mejorar tu estilo de vida.
Contamos con un equipo de profesionales dispuestos a ayudarte.
¡Dejá tu Comentario!
Copiar URL para Compartir


Esto te puede interesar
Alimentación: aprendé qué y cómo comer para obtener resultados
Detox ¿es real?
¿Debemos prohibirnos alimentos?
Los distintos nombres del azúcar
Propiedades de los vegetales
Últimas Notas Publicadas
Tu propio camino
Elevaciones de piernas
Beneficios de la música y el baile
Hidratación, ¿qué hay que saber?
Nunca es tarde para comenzar a entrenar
Las 5 Notas más vistas
Ejercicios para trabajar glúteos
Conocé tu biotipo
¿Es correcto reemplazar la cena por un batido de proteína?
Construí tu propio gimnasio
¿Cuál harina elegir?