Entrar al Panel

Comer cada 3 horas... ¿verdad o mito?

Comer cada 3 horas... ¿verdad o mito?

¿Se acuerdan cuándo se decía que comer cada 3 horas era lo más recomendado? ¿Las famosas colaciones para aumentar el metabolismo, bajar de peso y demás super beneficios? Bueno, mediante la ciencia se pudo comprobar que esto no es tan así.

¿Cómo?
En muchos planes alimentarios se recomienda realizar 6 comidas diarias, sin excepción. Es decir, independientemente al hambre real de cada persona.

Pero no tiene sentido comer por las dudas. Para poder comer saludablemente debemos ser conscientes de lo que sentimos también. En este sentido, hay que comer con hambre y por deseo, aprendiendo a escuchar los momentos de hambre y de saciedad, además del proceso consciente que se realiza registrando el consumo. De esta manera, el cuerpo se va preparando para recibir el alimento y hacer una adecuada digestión.

El metabolismo y el número de comidas 
Uno de los beneficios que se le adjudicaba a comer cada 3 horas era que aumentaba el metabolismo, algo totalmente incorrecto..

¿Por qué?
Para un metabolismo saludable lo que necesitamos es energía y nutrientes adecuados en el día, además de la actividad física y el descanso óptimo. La forma de incorporarlo dependerá más de cada persona, objetivos, rutinas y de todo aquello que sea necesario revisar para lograr una constancia. 
En conclusión, no necesariamente aumentaremos nuestro gasto energético basal por comer cada 2 o 3 horas.

Entonces… ¿por qué se impuso que era beneficioso comer cada 3 horas?
La nutrición va modificándose a partir del surgimiento de nuevos estudios, pero aun así hay algo real que no podemos dejar de resaltar: a la industria alimentaria le conviene. Por mucho tiempo se crearon productos de colación como barritas, turrones, chocolates, etc. y se publicitaron de esa forma. Así nos volvieron dependientes de tener que masticar algo todo el tiempo, cuando nuestro organismo necesita tiempo para una correcta digestión. Además, comer cada 3 horas nos vuelve dependientes de una dieta o un plan, ya que no nos escuchamos y por lo tanto no sabemos cuándo estamos saciados o con hambre, necesitando siempre de un papel que nos diga qué comer. 
Y ahora… ¿qué hacemos?
¡Escuchá a tu cuerpo! Si realmente tenés hambre y querés realizar una colación, elegí la mejor opción, pero no estás para nada obligado a hacerla. Además, de esta forma reducirás el estrés que genera tener un alimento adecuado cada tanto tiempo, cuando a veces la rutina lo imposibilita.

Ahora bien si querés comer algo a media mañana o a media tarde ¿da lo mismo cualquier alimentos? No, no da lo mismo. No es bueno elevar la glucosa en sangre a cada rato con alimentos de índice glucémico alto (elevan la glucemia más rápido) como galletitas, pan, jugos, golosinas, etc. Es preferible optar por alimentos con más fibra o que sean fuentes de proteína o grasa. Y la cantidad a consumir también es de relevancia, la energía aportada debe ser mucho menor que el resto de comidas.
Seamos libres de decidir de manera personalizada…...libres de la industria que muchas veces nos ven a todos por igual.
¿Necesitás asesoramiento personalizado?
Decidite y comenzá ahora a mejorar tu estilo de vida.
Contamos con un equipo de profesionales dispuestos a ayudarte.
¡Dejá tu Comentario!
Copiar URL para Compartir


Esto te puede interesar
Macronutriente Proteínas: incluir proteína en cada comida
Alimentación post Covid
Temporada de helados
Aprender a reemplazar lo FAT por lo FIT
Huevo y el riesgo de muerte, ¿qué hay de cierto?
Últimas Notas Publicadas
Tu propio camino
Elevaciones de piernas
Beneficios de la música y el baile
Hidratación, ¿qué hay que saber?
Nunca es tarde para comenzar a entrenar
Las 5 Notas más vistas
Construí tu propio gimnasio
Ejercicios para trabajar glúteos
Conocé tu biotipo
¿Es correcto reemplazar la cena por un batido de proteína?
¿Cuál harina elegir?