Entrar al Panel

HIIT

HIIT

¿Quieres perder grasa y te está costando? Tal vez no estás escogiendo el Cardio correcto...

La pérdida de grasa para la mejora de la composición corporal es necesaria, y dependiendo de qué metodología elijamos es que vamos a preferir cierto tipo de sustrato energético para utilizar a la hora de hacer ejercicio (glucosa, grasa, músculo). La idea para perder grasa es utilizar la grasa como sustrato.

¿Qué es un HIIT?

HIIT (High Intensity Interval Training), es un sistema que utilizamos en el Método FIIT con el objetivo de quemar grasa corporal, protegiendo la masa muscular, en un breve periodo de tiempo. 

Consiste en la realización de intervalos de alta intensidad combinados con intervalos de baja – moderada intensidad y macropausas pasivas o de actividad de muy baja intensidad, como caminar lento durante determinado tiempo.

Dentro de los HIIT existen diferentes niveles, por lo que si nunca los has realizado, debes comenzar por aquellos que estén hechos para principiantes, sino correrías riesgo de lesionarte. Los intervalos de alta intensidad pueden llegar hasta los 20” ya que se torna difícil mantener tanto tiempo el rendimiento elevado al máximo. Sin embargo, puede ocurrir que, ocasionalmente, personas muy entrenadas los realicen por 30”. Los intervalos de baja intensidad pueden variar desde los 30” hasta los 2’ dependiendo de la combinación que se realice, con los intensos y las macropausas (activas o pasivas).

Hay distintas formas de realizar los HIIT. Puedes hacerlo combinando ejercicios que te reten por completo, los cuales debes realizar con tu máximo esfuerzo, con aquellos que te permitan recuperarte de los mismos durante un tiempo predeterminado. También puedes hacerlos alternando Sprints (correr a máxima velocidad) con caminatas o trote suave, ya sea en las caminadoras o al aire libre. En bicis, escaladores y elípticos también es posible, pero para personas que están muy entrenadas puede que no lleguen a generar una gran intensidad, debido a que no exige la musculatura corporal al igual que los Sprints.

¿Por qué es efectivo para la pérdida de grasa?

Porque al exigirte de forma muy intensa, con breves periodos de recuperación, genera en tu cuerpo un impacto metabólico que causa que no sólo gastes calorías mientras realizas el ejercicio, sino que sigues gastando por 48 hs más, debido a que él mismo busca recuperarse de aquel estímulo. Y adivina qué utiliza para restablecerse... ¡Sí! ¡¡Grasas!! Distinto es al aeróbico de baja intensidad realizado por mucho tiempo, el cual solo quema calorías mientras se realiza el mismo ya que no genera un impacto metabólico. 

En tu cuerpo se puede explicar de la siguiente manera
Mientras realizamos el HIIT vamos marcando una curva de lo que se llama EPOC (Excess Post-exercise Oxygen Consumption), el cual hace referencia al tiempo que tarda el cuerpo en reponerse luego de realizar un ejercicio. Esta curva va a depender de la intensidad de ese ejercicio; si es alta, cada vez que lo realicemos, no vamos a poder volver a la intensidad que estábamos manteniendo desde un principio en forma directa, por lo que se va generando un balance negativo de reposición mientras nos ejercitamos. Al terminar el HIIT, si la curva del EPOC es muy pronunciada (porque fue de alta intensidad), quemaremos calorías durante más tiempo post ejercicio. 

Esto quiere decir que en función del volumen y de la intensidad del esfuerzo, es que el EPOC será más o menos pronunciado, es decir, consumiremos más o menos calorías una vez cesado el ejercicio. Si lo comparamos con el ejercicio continuado, se puede observar que la curva del EPOC del HIIT es mucho más pronunciada, lo que quiere decir que consumimos mucho más calorías una vez cesado el ejercicio que en el aeróbico tradicional. Estas calorías provienen de la oxidación de los ácidos grasos, manteniéndose la curva del EPOC hasta, incluso, 48 horas si hace a una alta intensidad.

¿Cuáles son sus beneficios?

Hace muchos años se utilizaba para trabajar la resistencia aeróbica y la resistencia anaeróbica.
Hoy sabemos que aporta muchos beneficios y resultados para:
  • Enfermedades metabólicas (Diabetes tipo II).

  • Disminuye colesterol malo LDL-L y aumenta el colesterol bueno HDL-L.

  • Disminuye la presión arterial.

  • Aumenta la sensibilidad a la insulina.

  • Aumenta el porcentaje de Vo2máx.

  • Mantiene el porcentaje de masa muscular.

Ahora que lo sabes, no esperés más para incorporar los HIIT en tu entrenamiento. ¡Nosotros te brindamos todas las herramientas necesarias!
¿Necesitás asesoramiento personalizado?
Decidite y comenzá ahora a mejorar tu estilo de vida.
Contamos con un equipo de profesionales dispuestos a ayudarte.
¡Dejá tu Comentario!
Copiar URL para Compartir


Esto te puede interesar
Descanso entre series de entrenamiento
Todo sobre los Cardios
Entrenar una hora al día representa el 4%. No hay excusas
¿Se puede ganar masa muscular y perder grasa a la vez?
Recomendaciones para entrenar en altas temperaturas
Últimas Notas Publicadas
Tu propio camino
Elevaciones de piernas
Beneficios de la música y el baile
Hidratación, ¿qué hay que saber?
Nunca es tarde para comenzar a entrenar
Las 5 Notas más vistas
Ejercicios para trabajar glúteos
Conocé tu biotipo
¿Es correcto reemplazar la cena por un batido de proteína?
Construí tu propio gimnasio
¿Cuál harina elegir?